White paper del SII
white paper del SII

Muchas son las novedades del SII o Sistema de Información Interno, por ello publicamos un White paper para ayudar en la comprensión de manera practica del SII.
Se puede descargar libremente en el siguiente enlace: White Paper Sistema de Información Interna
Para más información o cualquier duda pueden ponerse en contacto con nosotros a través del formulario de la web poniendo en el asunto White paper del SII.
Elementos claves del SII
Sistema de Información Interna

Desde el pasado lunes 13, los sujetos obligados de la Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, conocido como Sistema de Información Interno o SII, tendrán de plazo 3 meses, salvo excepciones mencionadas en la citada Ley, para incorporar en sus organizaciones los requerimientos de la misma.
Resumimos los elementos claves para llevar a cabo la correcta implantación de dicho sistema de información interno o SII.
Si necesita de más información no dude en ponerse en contacto con nosotros.
LEY 2/2023 protección de personas que informen infracciones normativas
Hoy, 13 de marzo, entra en vigor las obligaciones normativas aplicables según la Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, conocida como la Ley de Informantes.
En los próximos meses, las compañías españolas deberán adoptar nuevas e importantes medidas en materia de compliance y lucha contra la corrupción, de cuyo cumplimiento se hace directamente responsable al órgano de administración.
Novedades Esquema Nacional de Seguridad
El pasado mes de mayo entraron en vigor las novedades del Esquema Nacional de Seguridad, conocido también como ENS.
Desde ADN GramAudit queremos ayudarte a entender las novedades del nuevo Real Decreto 311/2022 de 3 de mayo por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad. Esta norma es de obligado cumplimiento para todas las administraciones públicas y entidades dependientes, así como a todas aquellas empresas del sector privado que quieran trabajar con estas.
El ENS está constituido por los principios básicos y requisitos mínimos necesarios para una protección adecuada de la información tratada y los servicios prestados por las entidades de su ámbito de aplicación, con objeto de asegurar el acceso, la confidencialidad, la integridad, la trazabilidad, la autenticidad, la disponibilidad y la conservación de los datos, la información y los servicios utilizados por medios electrónicos que gestionen en el ejercicio de sus competencias
Hemos resumido, esquemáticamente los puntos más importantes que se modifican en dicho RD.

